TEMA 1
ACTIVIDADES
6- Explica que son las poliamidas y cuales son sus principales aplicaciones.
La más conocida es el nailon, que es muy resistente y tenaz y forma hilos con la facilidad. Se usan para ruedas dentadas, piezas de maquina y electrodomésticos en la industria textil y en cordelería
7- Explica cuales son las principales aplicaciones del poliéster.
Se emplea para la fabricación de fibras textiles, de depósitos, piscinas, contenedores, etc.
8-Elabora un breve informe con el contenido de diez etiquetas de prendas textiles, observa si aparece algún tipo de plástico en su composición y relaciónalo con las propiedades de la prenda (elasticidad, aislamiento, impermeabilidad, etcétera).
Chaqueta chándal: 100% poliéster
Camiseta: 100% algodón
Jersey: 100% algodón
Pantalón vaquero: 70% algodón, 27% poliéster, 3% elastano
Equipación baloncesto: 100% poliéster
Top: 92% poliamida y 8% elastano
Chaqueta vaquera: 100% algodón
Vestido: 100% algodón
Chaleco: 97% poliamida y 3% poliuretano
Gorro: 100% algodón
9-Busca información y realiza un trabajo sobre los plásticos que se emplean en la industria textil.
Los plásticos mas utilizados son el poliéster (UP) y lAs poliamidas (PA)
10-Identifica seis objetos en los que se haya empleado poliamida para su fabricación y explica cuál es la aplicación de la mayoría de ellos.
Rudas dentadas, piezas de maquinas, microondas, chaqueta, gorros de lana y medias
11-¿Qué tipo de plástico es la etilcelulosa?
Es un plástico termoplástico, que se emplea en aeronáutica por su ligereza y resistencia. El origen de la etilcelulosa es preparada a partir de la celulosa, la cual es el principal polisacárido que constituye a la madera y de todas las estructuras vegetales.
12- Busca y escribe en tu cuaderno el significado de las siglas que se utilizan para designar distintos tipos de plásticos:
a) EC etilulosa
b) PEBD de baja densidad
c) MF amino plásticos
d) PET politileno tereftalato
e) PA poliamidas
f) PVC policloruro de vinilo
g) LLPE lineal de baja densidad
h) PP polipropileno
i) UP poliester
15- Explica cuáles son las diferencias que existen entre los plásticos termoestables y los termoplásticos.
Se diferencian que los termoestables solo se pueden moldear una vez mientras los termoplásticos varias veces.
16- Copia en tu cuaderno y relaciona mediante flechas los siguientes elementos:
a) polietileno 1 1) bobinas de plásticos
b) Poliamida 6 2) marcos de ventanas
c) metacrilato 4 3) bolígrafos
d) polipropileno 5 4) ventanillas de avión
e) poliestireno 3 5) estuche
f) policloruro de vinilo 2 6) prendas textiles
19- Dibuja un diagrama en el que indiques mediante flechas cuáles de los siguientes plásticos son celulósicos y cuáles son derivados del petróleo:
a) polietileno d) policloruro de vinilo
b) acetato de celulosa e) poliestireno
c) poliamida f) eticelulosa
Derivados del petróleo: a, c, d, e
Celulósicos: b, f
29- Averigua qué tipo de plásticos se emplea en las cañerías de desagüe y escribe su nombre y las siglas con las que se designa.
Se emplea el policloruro de vinilo (PVC) un plástico termoplástico
RESUMEN
Los plásticos son materiales sintéticos su principal propiedad es su capacidad para deformarse.
Los plásticos están formados por miles de moléculas iguales, llamados polímeros. El conjunto de polímeros se llaman polimerización.
Las principales propiedades de los plásticos son:
- la plasticidad capacidad para deformarse
- facilidad para darles color
- ligereza y capacidad aislante de la electricidad y el calor
- resistencia mecánica
- resistencia da la acción de agentes atmosféricos y corrosivos
Los plásticos proceden principalmente del petróleo, peor también de la celulosa y los derivados del carbón.
Los pastitos de clasifican en dos grandes grupos los termoestables y los termoplásticos.
PLASTICOS TERMOESTABLES
(Solos pueden moldear una vez)
- Fenoplastos (PF): también llamados baquelita, se empela en la fabricación de electrodomésticos y en los automóviles.
- Aminoplastos (MF): también se conocen como melamina, se emplean para recubrir tableros de madera.
- Poliéster (UP): se emplea en la fabricación de fibras textiles sintéticas.
PLASTICOS TERMOPLASTICOS
(Se pueden moldar varias veces, derivados de la celulosa y el petróleo)
Plásticos termoplásticos celulósicos
-Acetato de la celulosa (CA): con las que se fabrican láminas transparentes.
- La etilcelulosa (EC): se emplea en aeronáutica por su resistencia y ligereza.
Plásticos termoplásticos derivados del petróleo
-Polietileno (PE): botellas, envases, bolsas
-Policloruro de vinilo (PVC): cañerías de desagüe, ventanas, conducciones
-Polimetacrilato de metilo (PMMA): sustituto del vidrio
-Ploestireno (PS): juegues, bolígrafos, bisutería.
-Polipropileno (PP): estuches, cuerdas, redes, sacos, tuberías para fluidos calientes.
-Poliamidas (PA): ruedas dentadas, electrodomésticos, en la industria textil.
PROCESOS DE ELABORACION
Los procesos mas importante de elaboración de plásticos son:
*COLADA: consiste en verter el plástico caliente en estado liquido en un molde, allí se solidifica adquiriendo esa forma.
*EL ESPUMADO: El espumado consiste en introducir aire o gas en el interior de la masa de plástico para formar burbujas.
Este procedimiento se obtienen la espuma de poliestireno y la espuma poliuretano, se emplea e la fabricación de colchones, cascos de ciclismo y patinaje.
*EL CALANDRADO: el calandrado consiste en hacer pasar el plástico a través de unos rodillos para obtener laminas flexibles mediante presión.
A medida que el plástico pasa através de los rodillos se forma una lamina continua, que seguidamente se refina y ajusta en otra serie de cilindros llamados de calibración.
*MOLDEO: consiste en dar forma a los pastitos sometiéndolos al calor
Existen dos sistemas de moldeo por alta presión y por baja presión.
- De alta presión(diferenciamos tres procedimientos)
1. Compresión: Se calienta plástico en polvo entre las dos piezas que forman un molde y se comprime con una prensa hidráulica.
2. Inyección: Se introduce plástico granulado dentro de un cilindro, allí se calienta y se reblandece, un tronillo sin fin lo empuja y lo inyecta, a alta presión, en un molde de acero. El molde se refrigera con agua para solidificar el plástico.
3. Extrusión: De forma parecida a la inyección, pero en lugar de un molde se emplea una boquilla de diferentes formas para producir barras de distintos perfiles (redondas, cuadradas, etc.).
- De baja presión (diferenciamos dos procedimientos)
1. Presión por vacío: Consiste en efectuar el vacío absorbiendo el aire que hay entre el molde y la lámina caliente para que ésta se adapte a la forma del molde.
2. Por soldado: Consiste en aplicar aire a presión contra la lámina de plástico hasta adaptarla a un molde caliente.
RECICLADO DE LOS PLÁSTICO
Los plásticos son materiales que no se degradan ni se descomponen. El primer paso para el reciclado consiste en loa separación y limpieza de los diferentes materiales.
Para los plásticos se han establecido cuatro tipos de reciclado: primario, secundario, terciario y cuaternario.
- El primario consiste en convertir los desechos de plástico en plásticos con las mismas propiedades del material original. Se usa para reciclar plásticos termoplásticos.
- El secundario permite recuperar plásticos termoestables o contaminados. En este proceso no es necesario separar y limpiar los plásticos, pues la mezcla se muele y se funde en un extrusor, se enfría en un baño de agua y después se corta en varias longitudes.
- El terciario descompone el plástico en compuestos químicos y combustible. Este se realiza por dos métodos: la pirólisis y la gasificación.
- El cuaternario consiste en incinerar el plástico para usar el calor que se produce como fuente energética.
Marta Ortin Ruiz 3ºB